La reciente aparición de la aplicación Threads, anunciada por el director ejecutivo de Meta*, Mark Zuckerberg, ha despertado un gran interés tanto entre los internautas como las empresas alrededor del mundo. Disponible en más de 100 países para iOS y Android, esta nueva red social ha superado rápidamente los 30 millones de usuarios. Sin embargo, la falta de cumplimiento de requisitos de privacidad ha impedido su lanzamiento en la Unión Europea, generando diversas reacciones, incluyendo quejas por parte de gigantes de la industria como Twitter.
En este artículo, te brindaremos toda la información necesaria para utilizar esta emocionante plataforma que ha captado la atención de tantos usuarios.
Registro en Threads:
Para registrarte en Threads, necesitas tener un perfil activo en Instagram. La aplicación solo se puede acceder a través de su versión para iOS o Android, ya que no cuenta con una página web de escritorio. Después de descargar la aplicación, se abrirá la página de entrada, donde se mostrará tu cuenta activa de Instagram. Si tienes varios perfiles, puedes elegir cualquiera de ellos para iniciar sesión en Threads. Luego, deberás completar tu perfil o importar la información desde Instagram para finalizar el registro.

Funciones y navegación en Threads:
Threads ofrece una interfaz similar a la de Twitter. En esta red social, puedes crear mensajes de texto cortos con un límite de hasta 500 caracteres y adjuntar fotos y videos con una duración máxima de 5 minutos. Además, cada publicación cuenta con cuatro botones: «Me gusta», «Comentar», «Citar» y «Compartir».
A diferencia de otras plataformas, en Threads no puedes buscar publicaciones, solo usuarios. Tampoco se utilizan los famosos ‘hashtags’, y no existe la posibilidad de enviar mensajes directos a otros usuarios en un chat privado.
Una vez que ingreses a la aplicación, encontrarás varios íconos en la parte inferior de la pantalla para navegar por la plataforma. Estos incluyen una casa para regresar a tu «feed», una lupa para buscar otros usuarios que deseas seguir, un papel y un bolígrafo para escribir un nuevo ‘thread’, un corazón para ver la actividad de tu perfil con nuevos seguidores, respuestas y menciones, y una figura humana para ver tu actividad en la red.
En la página principal, verás las publicaciones de los usuarios a los que sigues, así como contenido recomendado. Al igual que en Instagram, los ‘posts’ no se ordenan cronológicamente. Además, puedes etiquetar a otros usuarios en tus mensajes utilizando el símbolo ‘@’ y restringir las respuestas solo a tus seguidores o a usuarios etiquetados. Si deseas eliminar un ‘thread’, simplemente pulsa el símbolo de tres puntos y selecciona la opción correspondiente en el menú. Si quieres compartir tu publicación o la de otro usuario en tu historia o en una publicación aparte de Instagram, solo necesitas pulsar el ícono de avión y seleccionar la opción de tu preferencia.
Para cambiar la configuración de privacidad, debes hacer clic en la imagen de la figura humana y seleccionar el botón para editar tu perfil. Asimismo, la plataforma ofrece la opción de recibir notificaciones cada 10 o 30 minutos para aquellos que necesitan tomar descansos regulares.
Cómo borrar la cuenta:
Actualmente, la única forma de eliminar tu cuenta de Threads es eliminando tu perfil de Instagram, tal como se estipula en los términos de uso de la aplicación. No obstante, puedes optar por desactivar tu perfil de Threads en la configuración.
Conclusión:
Threads ha llegado al escenario de las redes sociales con gran fuerza, conquistando a millones de usuarios en todo el mundo. Aunque su lanzamiento en la Unión Europea se ha visto restringido debido a problemas de privacidad, sigue siendo una opción interesante para aquellos que buscan una plataforma de microblogging con funciones únicas. Desde su registro hasta la navegación por la interfaz, esperamos que esta guía te haya proporcionado los conocimientos necesarios para aprovechar al máximo Threads.